Hicimos una recopilación de estadísticas del panorama digital en México, desde el uso de dispositivos móviles, redes sociales, ecommerce, retail y más.
Usuarios digitales en México
De acuerdo al 15° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet, en México hay una penetración de internet de 76%, el equivalente a 82 millones de usuarios, 4.3% más que en 2017. Esta cifra contrasta con los 83 millones de usuarios móviles, de los cuales casi el 84% posee un smartphone.
Según datos de la Asociación de Internet, el smartphone es el dispositivo preferido por los mexicanos para acceder a la red. eMarketer señala que 97% de los mexicanos acceden desde su smartphone, seguido de desktop y laptops.
Entretenimiento y comunicación son las dos actividades online más frecuentes entre los internautas mexicanos y, a pesar del crecimiento del comercio electrónico en el país, solo 2 de cada 10 realiza compras online.
Con el 90% de los internautas comunicándose a través de internet, las redes sociales son las plataformas más utilizadas para este fin, dado que en México hay cerca de 58 millones de usuarios de redes sociales.
De acuerdo con eMarketer, los internautas pasan alrededor de 2,239 minutos mensuales sitios de social media en sus teléfonos móviles y, alrededor de 222 minutos desde dispositivos de escritorio. Lo cual nos coloca en el tercer lugar de uso comparado con Argentina y Brasil, con un alcance multiplataforma del 89%.
YouTube tiene el mayor alcance de las 4 redes sociales más utilizadas con el 86%, seguido de Facebook con 82%, Instagram con 35% y Twitter con 23%, aunque Facebook tiene el más alto número de usuarios con alrededor de 58 millones.
Compradores digitales
Hay 14.6 millones de compradores digitales en México, representando cerca del 20% de los usuarios de internet del país y casi 3 millones más que en 2017 y ocho millones más que en 2015.
eMarketer señala que hubo un crecimiento del 24% respecto al año anterior y que el mayor incremento se tuvo en la parte sudeste del país, es decir en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Se estima que para finales del 2019, habrá cerca de 19 millones de compradores digitales en México y 21 millones para 2020, Estas cifras consideran las compras multidispositivo: móviles, desktop y tablets.
Categorías más compradas online
En el segundo trimestre del 2018, 6 de cada 10 mexicanos adquirió artículos personales, incluidos accesorios y ropa, y más del 30% reservó y compró boletos digitalmente.
Otro dato interesante es la disminución de compras cross-border, debido a la alta oferta de productos y servicios que ya se pueden comprar de manera local. En 2015 el porcentaje era del 16% mientras que en el Q2 2018 fue del 11%.
Frecuencia de compra online
En el último trimestre del 2018, solo el 1% realizó compras online diariamente, casi el 5% por lo menos una vez a la semana y el 33% una vez al mes. El aumento es relevante por el crecimiento constante registrado en los últimos años y porque es evidente que los internautas mexicanos cada vez realizan más compras online.
Dispositivos usados para compras online
De acuerdo a la información recabada por The Cocktail Analysis, 76% de las compras online se realizan desde smartphones, mientras que el 65% desde dispositivos de escritorio y solo el 21% desde tablets.
Entre el ecosistema de productos y servicios que se pueden adquirir online en México, los que más destacan por ser comprados desde móviles son el transporte, servicios digitales de música y video, así como compra de comida a domicilio.
Retail
Las ventas totales retail a nivel Latinoamérica, suman $1.701 trillones de dólares en 2019, se espera que supere los $1.800 para 2021. Mientras que las ventas ecommerce son de $71.3 billones de dólares, cifra que representa el 4.2% de las ventas totales de retail. eMarketer prevé que representen el 5% para 2021.
En México, la suma de ventas totales es de $420 billones, de los cuales $20 billones provienen de ecommerce, lo cual convierte al país en el 2do lugar en ventas retail online de la región. Se prevé que para 2023 se llegue a los $30 billones en ventas online.
La mayoría de los visitantes únicos en sitios retail provienen de dispositivos móviles, representando casi el 63% de visitantes, seguido del 15% desde dispositivos de escritorio. México es el país con más visitantes únicos provenientes de móviles comparado con Brasil y Argentina.
En el ranking de los sitios retail más visitados por usuarios únicos en México, se encuentra en primer lugar MercadoLibre con cerca de 23 millones de visitas, seguido de Amazon con 16 millones y Samsung con 8 millones.
En cuanto a los visitantes únicos en sitios retail por dispositivo, tenemos que la mayoría proviene de dispositivos móviles.
Confianza del consumidor
La confianza del consumidor es una de las bases que impulsan las compras off y online, por lo que actualmente en México es considerada una de las barreras del ecommerce.
Según la escala de The Conference Board que determina la confianza del consumidor entre 0 y 200, siendo 0 extremadamente pesimista, 200 el más alto nivel de confianza y, a partir de 100 optimista, México alcanzó una puntuación de 101 en el primer trimestre del 2019. Dicha puntuación es una buena noticia para las marcas, ya que la confianza subió ocho puntos más en un año, ya que en el Q1 de 2018 era de 93 pts.
Un factor que afecta la confianza del consumidor a nivel mundial es el uso de datos privados.
Con los constantes escándalos sobre compra, venta y publicación de datos vulnerables de los usuarios, la mayoría considera dejar de compartir y de hacer negocios con las empresas que han hecho uso irresponsable de sus datos.
El 86% de los encuestados en México considera no volver a confiar en la organización o en las marcas por dicha situación.
En los últimos años los usuarios mexicanos han ido migrando paulatinamente a lo digital, realizando más actividades de forma online que nunca antes, comprando más a través de medios digitales, sin que ello signifique que dejen de ir a las tiendas físicas. El efecto live web rooming está tan presente como el ROPO entre los consumidores mexicanos, y probablemente se deba a que están realizando compras más informadas y haciendo research de los productos y servicios que les interesan. Ambas actividades pueden proporcionarnos data valiosa de los hábitos de los usuarios para realizar mejores anuncios y estrategias digitales.